Incertidumbre en el sector de casinos mexicanos
La situación actual del sector de casinos en México se ha vuelto compleja tras la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de no aceptar la solicitud de la Secretaría de Gobernación (Segob) para aclarar la legalidad de ciertos aspectos
Esta decisión se produce en un contexto donde varias empresas del sector han obtenido amparos que les permiten ofrecer juegos de azar como naipes, ruleta y dados
 
En sesión privada del 26 de marzo, la Primera Sala de la Corte desechó la solicitud de la Segob para reasumir su competencia sobre seis amparos en revisión que dos tribunales colegiados estaban a punto de conceder.
 
Irían contra las reformas del ex presidente Andrés Manuel López Obrador al Reglamento de la Ley de Juegos y Sorteos, publicadas en noviembre de 2023.
 
Estos amparos incluyen los de Grupo Caliente, Operadora de Coincidencias Numéricas, dueña de 17 casinos con marcas como Winpot y Crown Supreme, y la fabricante de tragamonedas Zitro Games.
 
Ahora serán resueltos por el Segundo y el Décimo Segundo Tribunal Colegiados en Materia Administrativa.
 
La Secretaría de Gobernación no tiene legitimación para solicitar a la Suprema Corte ejercer esta facultad, por lo que era necesario que alguno de los ministros o ministras de la Sala hiciera suya la petición.
 
El 21 de enero pasado, las empresas Espectáculos Deportivos de Occidente, Eventos Festivos de México y Atracciones y Emociones Vallarta, ganaron en el Décimo Segundo Tribunal Colegiado amparos inapelables contra el reglamento, que incluyen la autorización para ofrecer naipes, ruleta y dados.
 
La reforma de López Obrador buscó endurecer los permisos para casinos y prohibir la instalación de nuevas máquinas tragamonedas, pero han tenido el efecto contrario, al dar a las empresas del sector la oportunidad legal de cuestionar ambigüedades en el reglamento, que han existido desde hace décadas.
 
Tres jueces federales han resuelto que toda la reforma es inconstitucional, y además, que los casinos sí pueden ofrecer naipes, dados y ruleta, porque los permite la Ley Federal de Juegos y Sorteos (LFJS), no reformada por el Congreso desde 1947.
 
Uno de estos jueces, Gabriel Regis, ahora es candidato a ministro de la Suprema Corte.
 
De acuerdo con las sentencias, se deben permitir los dados porque la LFJS los autoriza expresamente, y los otros juegos, porque el resultado final depende en mayor o menor medida del azar, y no de la destreza del participante, lo que los hace similares a un sorteo.
 
Tanto los jueces como el Tribunal Colegiado coincidieron en que dados, naipes y ruleta son legales, pese a que la reforma reglamentaria de López Obrador rechazó considerarlos como “sorteos”.
 
En cuanto a la prohibición de instalar nuevas máquinas tragamonedas, distintas de las ya existentes, los juzgadores también han fallado en su contra, pues fueron avaladas desde 2016 por la SCJN, con el mismo argumento de que se trata de juegos de azar similares a un sorteo.
 
Dingnews.com 07/04/2025
Related Notes
BIS Sigma
Brazil
Netherlands