Regis Dudena aseguró que prohibir la publicidad podría dificultar la identificación de las apuestas autorizadas
Regis Dudena, secretario de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda de Brasil, afirmó que una prohibición total de la publicidad de las apuestas podría dificultar que el público identifique las empresas autorizadas.
La declaración se hizo en una entrevista a la revista Exame y se produce poco después de una audiencia pública en el Senado para debatir las restricciones a la publicidad en el sector.
"Nuestra posición es clara: respetamos las decisiones judiciales y la competencia del poder legislativo. El Congreso es soberano para decidir lo que debe o no permitirse. Como organismo regulador, nos corresponde indicar los posibles efectos de cada acción. Nuestro temor con la prohibición de la publicidad es que, al prohibirla por completo, la población pierda el criterio para identificar a las empresas autorizadas", explicó Dudena.
Según el secretario, "la publicidad es una de las formas de distinguir a las empresas legales. "Si esta prohibición sigue adelante, tendremos que crear otros mecanismos para ayudar a los apostadores a identificar a los operadores autorizados, como ya hacemos con el dominio .bet.br", sostuvo.
En la misma entrevista, Dudena fue consultado por la posible legalización de los casinos físicos en Brasil. Argumentó que la regulación debe tener lugar antes de que el mercado comience a operar, a diferencia de las apuestas, que fueron legalizadas en 2018 y sólo tuvieron el marco regulatorio en vigor el 1 de enero de 2025.
En opinión del funcionario, se necesitan reglas claras para "garantizar un mercado seguro y bien estructurado".
Debate sobre la publicidad en el Senado
 
El miércoles 23 de abril, la Comisión de Deportes del Senado celebró una audiencia pública para debatir el impacto de la publicidad de las casas de apuestas deportivas y evaluar la necesidad de restringir la exposición a este tipo de contenidos, especialmente entre los jóvenes, informó Rádio Senado.
En el debate, organizado a partir de dos proyectos de ley actualmente en trámite en el Senado, se escucharon voces divergentes: el PL 2985/2023, que establece la prohibición de la publicidad en "cualquier medio de comunicación", y el PL 3405/2023, que impide la participación de atletas, exatletas y famosos en anuncios de apuestas.
Heloísa Diniz, representante de la Asociación de Apuestas y Deportes de Fantasía (ABFS), indicó que la prioridad debería ser reforzar la supervisión por parte de la SPA. Para ella, prohibir la publicidad no es el camino correcto.
En la misma línea, Eduardo Godoy, del Foro de Autorregulación del Mercado Publicitario (Cenp), declaró que restringir los anuncios es una medida ineficaz y contraproducente. "Una prohibición sólo empuja el problema hacia la ilegalidad. Y cuando un sector opera en la sombra, los que salen perdiendo son los ciudadanos, el Estado y la sociedad en su conjunto", comentó.
En el otro lado del debate, el psiquiatra Hermano Tavares, profesor de la Universidad de São Paulo (USP) y especialista en conductas adictivas, calificó el escenario actual de "calamitoso". Abogó por prohibir la publicidad de las apuestas, comparando sus efectos a los de sustancias como el alcohol y el tabaco.
"Las apuestas, cuando se practican con frecuencia e intensidad, se convierten en un hábito. Y un hábito, cuando se arraiga, se convierte en adicción. No podemos descuidar este riesgo", advirtió.
El ponente de uno de los proyectos de ley, el senador Carlos Portinho (PL-RJ), criticó duramente la postura del Gobierno federal, que, según él, no ha abordado la necesidad de regular la publicidad en el sector. "Tuvieron un año para establecer reglas claras y no se hizo nada. Hoy vemos una publicidad masiva, depredadora, que incluso perjudica la competencia entre plataformas de apuestas", precisó.
Portinho defendió la creación de franjas horarias para los anuncios y la prohibición de la publicidad en redes sociales, así como un marco regulador que establezca límites objetivos, sobre todo para proteger a los menores. Para él, la autorregulación del sector puede desempeñar un papel complementario, pero no sustituye a la acción del Estado.
 
Dingnews.com 02/05/2025
Notas Relacionadas
Argentina
Aristocrat Gaming
Relax Gaming