La iniciativa busca compartir buenas prácticas, promover la innovación y garantizar el desarrollo del sector bajo criterios de legalidad, sostenibilidad y responsabilidad social.
En el acto de presentación, Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos, fue nombrado como primer presidente de este organismo para un periodo de tres años. El nombramiento reconoce el papel de Colombia en la defensa de la formalidad y la regulación responsable del sector.
“Este es un paso histórico que trasciende fronteras. Desde Colombia asumimos con orgullo la responsabilidad de liderar un proceso que permitirá unir esfuerzos internacionales, construir una voz colectiva y garantizar que nuestra industria se desarrolle con responsabilidad, sostenibilidad y en beneficio de la sociedad”, expresó Montero Cárdenas.
La federación se estrena con la participación de Colombia, México, Paraguay, Perú, El Salvador y República Dominicana, pero aspira a ampliar su presencia hacia nuevos mercados.
En el corto plazo, se espera que otros países de Sudamérica, como Argentina, Brasil, Chile y Panamá, se sumen al organismo. También está previsto extender la convocatoria a asociaciones de Europa, Norteamérica y Asia, con el objetivo de convertir a la entidad en una plataforma de cooperación global.
Las propuestas de Colombia para toda la región
La creación de la federación se complementa con la propuesta del presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, que busca organizar una lotería iberoamericana destinada a recaudar fondos para enfrentar los efectos del cambio climático.
“Hemos presentado nuestros avances en materia de regulación. Además, hemos aprovechado para proponer la creación de un gran sorteo iberoamericano que nos permita orientar las utilidades para combatir los efectos del cambio climático”, señaló el funcionario, quien destacó la necesidad de proteger ecosistemas clave de la región.
En la VIII Cumbre Iberoamericana de Juegos, Hincapié también sugirió conformar una comisión latinoamericana de reguladores para trabajar en la actualización normativa, impulsar el juego responsable y combatir las apuestas ilegales.
“Como resultado de la cumbre, nos hemos comprometido a combatir la ilegalidad en el juego en cada uno de nuestros países. Además, buscaremos concertar estrategias tecnológicas y normativas que nos permitan tener una protección regulatoria en Latinoamérica”, concluyó.
Dingnews.com 02/09/2025