Este pago se realiza en cumplimiento de la Ley de Máquinas de Juegos de Azar, sancionada en 2024, y según el portavoz de GEMA, Jaime Irizarry, responde tanto a un deber legal como a un compromiso social.
La cifra entregada corresponde a la recaudación de 15 días de los 23 mayoristas miembros de la organización y al porcentaje estipulado por ley, es decir, un 22,5% de las ganancias netas de las máquinas en ruta, así como los ingresos por licencias, que deben ser destinados al Fondo de Retiro de la Policía.
Irizarry explicó al medio El Vocero que, si se “extrapola la cifra obtenida, solo con la matrícula de GEMA, en un año podría alcanzarse el millón de dólares”.
Además, detalló que los 23 operadores de GEMA pagan alrededor de USD 1,4 millones en renovaciones de licencias, una parte de las cuales también se dirige al Fondo de Retiro.
“Hoy damos un paso histórico. Por primera vez podemos demostrar con datos reales que las máquinas de azar autorizadas generan recursos para fortalecer el retiro de nuestros policías. Estamos cumpliendo con la ley y reafirmando nuestro compromiso con quienes protegen al pueblo”, expresó Irizarry durante la entrega.
Asimismo, exhortó a la Comisión de Juegos de Puerto Rico, a la Policía, a la Junta de Control Fiscal (JCF) y a la Rama Judicial a endurecer los esfuerzos contra la operación de máquinas ilegales, que generan una competencia desleal frente a los operadores que cumplen con la ley.
En esa línea, explicó que debido a la proliferación de la ilegalidad, se ha provocado el desplazamiento de operadores licenciados e incluso algunos dueños de máquinas ilegales ofrecen a operadores legales hasta un 70% de las ganancias, evitando así el pago del 22,5% que corresponde por Ley.
Según Irizarry, este fenómeno no solo afecta a los empresarios legales, sino que también limita los ingresos que debería recibir el Fondo de Retiro de la Policía.
Dingnews.com 18/09/2025