Paraguay
Conajzar abre una licitación histórica para la Quiniela Nacional de Paraguay
La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar) de Paraguay anunció la apertura del proceso de licitación para la explotación de la Quiniela Nacional, uno de los juegos más tradicionales del país, que desde 2026 contará con hasta tres empresas adjudicat


El llamado se realiza tras cinco años desde la última concesión, adjudicada en 2020 a la firma TDP. El pliego de bases y condiciones estará disponible para su adquisición a partir del 17 de noviembre, a un costo de 100 millones de guaraníes. Igualmente, el derecho de adquisición y participación no garantiza la adjudicación: las empresas deberán cumplir con todos los requisitos establecidos.
 
“El cambio más significativo radica en la nueva estructura de concesión. Por primera vez se permitirá que hasta tres personas físicas o jurídicas puedan explotar la modalidad, lo que busca fomentar la competencia y ofrecer más opciones a los apostadores. El monopolio está prohibido por la Constitución Nacional, pero históricamente se otorgaba la explotación a una sola empresa”, explicó el director de Conajzar, Carlos Liseras, al medio paraguayo La Tribuna.
 
Esta nueva dinámica regirá a partir de 2026, con una vigencia prevista hasta 2031. La actual empresa concesionaria continuará operando hasta entonces, mientras se desarrolla el proceso de selección y adjudicación previsto para los próximos meses.
 
El periodo de adquisición de los pliegos se extenderá del 17 al 22 de noviembre. Posteriormente, las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas, que serán analizadas entre diciembre y los primeros días de enero. Se espera que el nuevo esquema de concesión entre en vigencia a partir de enero de 2026.
 
Cifras de la Quiniela Nacional
 
Se trata del principal producto regulado por Conajzar, tanto por su volumen de jugadores como por los ingresos que genera. Actualmente, la concesionaria abona un canon mensual de 9.337 millones de guaraníes, cifra que se reajusta anualmente conforme al índice de precios al consumidor (IPC) del Banco Central del Paraguay.
 
“Es el juego que más recursos aporta a la institución, y su popularidad se mantiene pese al auge de las apuestas deportivas y los casinos online”, indicó Liseras.
 
El funcionario recordó que la Quiniela está profundamente arraigada en la cultura paraguaya. “Forma parte de nuestro folclore. Es una tradición que se mantiene viva especialmente en el interior del país”, resaltó.
 
Consultado sobre los desafíos frente al avance de plataformas digitales, Liseras reconoció que los jóvenes se inclinan más hacia el juego online, pero destacó que la Quiniela sigue siendo un producto vigente. “A futuro, las nuevas empresas podrán apostar por la innovación tecnológica y ampliar las modalidades de participación, manteniendo el espíritu del juego”, agregó.
 
Dingnews.com 11/11/2025
Noticias Relacionadas