La decisión se hizo oficial el pasado 12 de noviembre, durante una reunión celebrada en la sede de la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España. Allí, los representantes coincidieron en que el carácter transfronterizo del entorno digital y la velocidad con la que avanzan las tecnologías facilitan el movimiento de operadores no autorizados que escapan a cualquier supervisión regulatoria.
Dentro del debate, los reguladores abordaron la expansión de la publicidad de casas de apuestas ilegales en redes sociales, plataformas de video y redes de afiliados que están permitiendo que estos operadores se dirijan a personas de múltiples países sin cumplir las normativas nacionales.
Según subrayaron, esta situación expone a la ciudadanía —en especial a menores y personas vulnerables— a “riesgos significativos”, a la vez que afecta a la integridad del mercado regulado. Como expresaron en la declaración institucional conjunta, “el juego ilegal online socava todo el marco regulatorio diseñado para proteger el interés público”.
Así, el acuerdo incluye en tres compromisos: compartir información sobre operadores ilegales; reclamar a las plataformas digitales y redes sociales que fortalezcan sus mecanismos para impedir la difusión de publicidad no autorizada; y reforzar el intercambio de conocimientos sobre cómo identificar, investigar y sancionar actividades ilegales.
De acuerdo a la declaración, los firmantes manifestaron “su sólido compromiso con la protección de los consumidores, la integridad del mercado y el cumplimiento de las normativas, tanto nacionales como internacionales”.
El trabajo de los reguladores de Europa
Por su parte, la DGOJ también llevó a cabo el I Congreso Internacional de Juego, celebrado en Madrid los días 13 y 14 de noviembre. En el encuentro dedicado a los retos del sector europeo participaron reguladores de Italia, Alemania, Reino Unido y España, quienes coincidieron en que las diferencias regulatorias entre países hacen imprescindible alinear estrategias para enfrentar un desafío que no reconoce fronteras.
La declaración conjunta, firmada en Madrid, establece: “Marcamos un compromiso renovado y unido para reforzar la integridad del sector regulado y proteger a la ciudadanía frente a los riesgos que plantea el juego ilegal”.
Asimismo, Andrés Barragán, secretario general de Consumo y Juego, definió esta innovación como “una herramienta revolucionaria”, tanto por su enfoque basado en evidencia científica como por su potencial para mejorar la protección de personas en situación de riesgo.
Dingnews.com 21/11/2025