Así, YouTube ahora prohíbe cualquier contenido que promocione juegos de azar no certificados por Google, incluyendo aquellos basados ??en bienes digitales como skins, NFTs y artículos en venta dentro de videojuegos.
Hasta ahora, YouTube solo apuntaba contra sitios de juegos no certificados. Ahora, el contenido aparentemente inofensivo, como por ejemplo, videos que analizan skins de juegos usados ??como “fichas” en plataformas de juego online, también puede clasificarse como material restringido si existe algún vínculo con las apuestas.
¿Qué certificaciones de Google acepta YouTube?
YouTube ha aclarado que los creadores de contenido relacionado con juegos de azar que involucren bienes digitales solo podrán dirigir a los usuarios a servicios aprobados por Google. La certificación depende de la legalidad de la actividad en el país; licencias válidas y activas; advertencias sobre la edad mínima; y, en el caso de los casinos sociales, la declaración explícita de que no se utiliza dinero real.
En Brasil, los casinos sociales siguen operando en un limbo legal, ya que la legislación prohíbe el canje de dinero, pero no define parámetros claros para estos modelos.
Si no se respetan las normas, los videos pueden ser eliminados, restringidos o su alcance reducido. Además, YouTube afirma que estas medidas no cuentan como faltas en el sistema de advertencias y que los creadores pueden apelar si consideran que la decisión fue injusta.
Además de las normas sobre juegos de azar, la plataforma confirmó que aplicará filtros más estrictos a las escenas de violencia realista en los juegos, aumentando así el nivel de protección para los usuarios jóvenes.
Las nuevas directrices debilitan las casas de apuestas ilegales
Con la prohibición ya en vigor, las transmisiones y los videos que muestran juegos clandestinos se verán directamente afectados. Las transmisiones en vivo que operaban las 24 horas del día mostrando servicios de juegos y apuestas, comunes en Brasil, tienden a perder terreno con el nuevo filtro de la plataforma.
Por su parte, Cristiano Costa, psicólogo clínico y organizacional y Director de Conocimiento (CKO) de la Compañía Brasileña de Apoyo a Jugadores Compulsivos (Ebac), recuerda que la comunicación no puede ocultar los riesgos.
“Las campañas responsables deben centrarse en el aspecto lúdico junto con el riesgo. Deben adoptar normas de transparencia y ofrecer advertencias visibles sobre el riesgo de adicción, como ya ocurre en otros sectores, por ejemplo, con las bebidas alcohólicas y el tabaco”, dijo.
Y agregó: “Y esto debería aplicarse a otros productos y servicios que fomentan el gasto desmedido. Omitir esta información en la publicidad, en cualquier sector económico, debería ser sancionado por los organismos responsables de la regulación y supervisión del sector publicitario”.
Dingnews.com 21/11/2025