Argentina
Necochea vuelve a poner el Casino en el centro del debate político y económico
El futuro del Casino de Necochea volvió a ocupar el eje de la agenda municipal esta semana, en un contexto donde el juego presencial enfrenta tensiones crecientes frente al avance del online y donde más de 60 familias dependen del destino de la histórica


Hoy (martes 25) a las 17, el intendente Arturo Rojas llegará al Concejo Deliberante junto al secretario Legal y Técnico, Ernesto Povilaitis, para presentar un paquete de proyectos económicos que incluye la nueva Fiscal Impositiva, concesiones turísticas y, sobre todo, una actualización de la propuesta para vender el Complejo Casino.
 
La reunión será clave para el Ejecutivo, que busca acelerar la aprobación de estas iniciativas antes de una posible sesión extraordinaria prevista para jueves o viernes. Rojas expondrá los alcances de la Fiscal Impositiva —que no incorporaría modificaciones sustanciales respecto a la vigente— y luego avanzará con la situación del casino y su tasación actualizada, que será compartida formalmente con los concejales.
 
El futuro del Casino de Necochea
 
En paralelo a la presentación oficial, la preocupación dentro de la industria del juego de la ciudad ubicada en la Provincia de Buenos Aires, Argentina, crece semana a semana. La concejal Evangelina Almada, entrevistada recientemente en Radio Rivadavia Necochea, describió el estado de ánimo de los trabajadores de la sala tras una primera licitación fallida y el eventual segundo llamado que, según anticipa, “podría realizarse bajo las mismas condiciones”.
 
“Es necesario resolver este tema con urgencia. El juego online nos está avasallando y nos está pasando por arriba”, advirtió Almada.
 
El punto de mayor preocupación es la inversión que exigiría poner nuevamente en marcha el establecimiento. Así, Almada dijo que reactivar la sala demandaría cerca de cinco millones de dólares solo en máquinas, a lo que se suma la restauración edilicia del complejo. “Estamos hablando del doble o triple de plata. Cuando sos empresario, ¿cuándo recuperarían ese dinero?”, planteó.
 
Por su parte, Fernando Hansen, representante de AMS Casinos, explicó que si la segunda licitación vuelve a quedar desierta, la alternativa más realista sería trasladar la sala a otro punto de la ciudad balnearia. Sin embargo, remarcó que ese eventual cambio exige una modificación normativa: “Para que eso suceda debe existir la modificación de una ordenanza que permita que podamos salir del lugar donde estamos emplazados actualmente, si no va a ser muy difícil”, dijo.
 
Para el gremio, la reubicación aparece como “la única, o al menos la mayor alternativa” para conservar los puestos de trabajo y evitar que la ciudad pierda la plaza de juego.
 
Dingnews.com 26/11/2025
Noticias Relacionadas