Perú
En Perú, ahora proponen bajar los impuestos
Foto
La congresista de Perú Lady Camones volvió a abrir el debate sobre los impuestos a la industria del juego y las apuestas, con una propuesta que reduciría drásticamente la carga tributaria.
A inicios de 2025, el país comenzó a aplicar el Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a la industria, con la meta de recaudar más de 280 millones de soles al año. Pero la parlamentaria ha presentado un proyecto que recorta hasta en un 90 por ciento ese monto, respaldándose en argumentos que coinciden con los del gremio que agrupa a las principales operadoras del sector, la Asociación Peruana de Apuestas Deportivas en Línea y Afines (Apadela).
 
El ISC se fijó inicialmente en 0,3 por ciento por cada apuesta desde enero, y subió a 1 por ciento el 1 de julio, gracias al Decreto Legislativo 1644, aprobado en septiembre de 2024. Solo en los primeros cuatro meses del año, con la tasa reducida, Sunat ya había recaudado 29 millones de soles. Sin embargo, apenas semanas después de ese incremento, el Congreso aprobó por amplia mayoría —97 votos a favor, sin votos en contra— la propuesta de Camones que, en la práctica, desactiva el cobro del impuesto para las empresas sin domicilio en el país y lo reduce hasta en un 95 por ciento para las que sí lo tienen.
 
Intentos anteriores de reducir los impuestos al juego en perú
No es la primera vez que la legisladora busca aliviar la carga tributaria del sector, que mueve alrededor de 315 millones de dólares anuales y patrocina desde clubes de fútbol hasta streamers. En 2022 ya había intentado eliminar el ISC por completo, aunque esa propuesta fue frenada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). En esta ocasión, su proyecto volvió a chocar con el Ejecutivo, que lo observó en julio, advirtiendo que también elimina la potestad del Gobierno de modificar la tasa en el futuro al suprimir los rangos mínimos y máximos establecidos en la norma.
 
Paralelamente, en septiembre de 2024, once días después de publicarse el Decreto Legislativo 1644, representantes de Apadela se reunieron con el viceministro de Economía, Carlos Alberto González Mendoza. Poco después, el presidente del gremio y CEO de La Tinka, Gonzalo Rosell, envió una carta al MEF oponiéndose “categóricamente” al ISC y pidiendo una “revisión completa” de la medida por considerarla una amenaza para “la sostenibilidad de la industria formal”.
 
En noviembre de ese mismo año, Camones presentó un nuevo proyecto que buscaba reducir la tasa, citando argumentos casi idénticos a los de Apadela. Allí argumentaba que un impuesto de entre 0,3 y 50 por ciento fomentaría el mercado ilegal dada la naturaleza digital del negocio, que no existen precedentes similares en regulaciones modernas y que ejemplos como el Superbowl en Estados Unidos o el caso alemán muestran la proliferación de plataformas no reguladas.
 
Por otro lado, entre enero de 2024 y julio de 2025, Apadela ha enviado ocho cartas al MEF y ha visitado el ministerio en varias ocasiones, solicitando, por ejemplo, que la tasa del 1 por ciento se mantenga en 0,3 por ciento “de manera permanente”.
 
En enero de 2025 lograron una reducción temporal que duró hasta junio. Además, han sostenido al menos 18 reuniones con Mincetur, entidad que regula las apuestas online, para discutir aspectos del reglamento y la aplicación del impuesto.
 
Fuente: sbcnoticias.com
 
Dingnews.com 18/08/2025
Ver en formato normal