El anuncio, hecho por el regulador de juegos de azar Coljuegos a principios de esta semana, se centró en los mercados de la plataforma que permiten apostar en elecciones políticas.
Los reguladores declararon que Polymarket no tiene la licencia requerida para operar en Colombia y ha ordenado a todos los proveedores de servicios de Internet que bloqueen el acceso al sitio.
Junto con la orden de bloqueo, Coljuegos abrió una investigación sobre la empresa y sus actividades locales.
El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, enfatizó que el país ve los mercados de predicción como no diferentes de los juegos de azar tradicionales, a pesar de las afirmaciones de los partidarios de la plataforma de que la actividad es una forma de comercio o pronóstico.
Según Hincapié, esta distinción es engañosa y conlleva riesgos de daños relacionados con el juego.
Recordó al público que todos los operadores de juegos de azar en Colombia requieren la autorización oficial del regulador.
Cualquier sitio web que intente eludir este marco, agregó, se considera ilegal.
Polymarket, respaldado por inversores prominentes como Donald Trump Jr. y el corredor de la NFL Saquon Barkley, se ha enfrentado a prohibiciones similares en otras partes del mundo.
Las autoridades de Francia, Suiza, Bélgica, Singapur, Taiwán y Polonia ya han tomado medidas para restringir el acceso a la plataforma.
Decenas de miles de sitios bloqueados
Hasta la fecha, Coljuegos ha solicitado el bloqueo de más de 28.000 sitios web sin licencia y ha anunciado planes para agregar otros 3.000 para finales de este año.
El regulador también destacó la importancia financiera de mantener la integridad del mercado legal.
Solo 14 empresas de juegos de azar en línea con licencia están actualmente autorizadas para operar en Colombia, incluyendo Betano, Betplay, Betsson, BingoCasinos, Bwin, Codere, Luckia, Rivalo, Rushbet, Sportium, Stake, Wplay, YaJuego y Zamba.
Estas empresas, dijo Hincapié, ya han contribuido con COP257 mil millones (56,5 millones de euros) en fondos para la atención médica subvencionada este año, además de casi 783 mil millones de COP (172,3 millones de euros) en ingresos por impuestos sobre el valor añadido.
Coljuegos argumentó que el bloqueo de sitios ilegales ayuda a aliviar la amenaza que representa para el sector regulado, que apoya los servicios públicos esenciales.
Polymarket ha atraído el escrutinio en todo el mundo por permitir a los usuarios apostar en temas que van desde elecciones políticas hasta eventos culturales, con transacciones liquidadas en criptomonedas.
En los Estados Unidos, donde la plataforma está preparando un regreso al mercado después de retirarse previamente debido a la presión regulatoria, los partidarios argumentan que los mercados de predicción proporcionan valor de pronóstico.
Sin embargo, los críticos dicen que enmarcarlos como comercio oscurece sus riesgos inherentes y exacerba las preocupaciones sobre la adicción al juego.
Los reguladores en Colombia se hicieron eco de esta última opinión, afirmando que las actividades de Polymarket se ajustan directamente a la definición de juegos de azar sin licencia y, por lo tanto, caen bajo la estricta supervisión del estado.
Dingnews.com 03/10/2025